¿Qué es el jamón ibérico?

De jamones a jamones…

 

Una delicia culinaria al paladar, así es como identificamos al jamón ibérico, dentro de los parámetros gourmet definitivamente est dentro del segmeto de delicatessen.

El jamón es la pata trasera (la delantera se denomina paleta) completa (sin eliminar ningún elemento: hueso, etcétera) de cerdos adultos sometida a salazón (adición de sal para su secado) y curado (conservación durante determinado periodo de tiempo para conseguir el efecto deseado).

Pero el jamón ibérico ¿Qué es? Bueno, esa denominación se da debido a la raza de cerdo del cual se obtiene este manjar y justamente es de su homónimo el cerdo ibérico.

Cerdo Ibérico

Es una raza  exclusiva de la Península Ibérica, que se cría únicamente en algunas regiones de España y Portugal, a diferencia del cerdo blanco o común, que se cría en todo el mundo. La cualidad que diferencia a esta raza del resto es su capacidad fisiológica de almacenar grasa entre los músculos, lo que hace que los productos elaborados a partir de su carne presenten las conocidas infiltraciones de grasa o vetas, que realzan su aroma, sabor y textura.

Alimentación de esta raza

De bellota:  La bellota es el fruto de los árboles del género Quercus, que cuenta con unas 400 especies distribuidas por todo el hemisferio norte. Además, el cerdo se encuentra libre para moverse por la zona y esta actividad hace que la grasa se infiltre más entre su músculo.

De cebo: Se refiere a la alimentación a base de piensos elaborados con cereales y leguminosas.

  • 100% ibérico: jamón de animales con total raza ibérica y de progenitores igualmente con 100% de raza ibérica.
  • Ibérico: jamón de cerdos con un porcentaje de raza ibérica mínimo del 50%, tanto el cerdo sacrificado como sus progenitores.

Según la normativa. Aquí están las clasificaciones:

  • Etiqueta color Negro: jamón de bellota 100% ibérico.
  • Etiqueta color Rojo: jamón de bellota ibérico.
  • Etiqueta color Verde: jamón de cebo de campo ibérico.
  • Etiqueta color Blanco: jamón de cebo ibérico.

En Mexideli, importamos los mejores productos es por eso que te presentamos Aljomar una marca con mucha experiencia y respaldada por Martín Berasategui, el doce estrellas Micheelin.

 

¡Te invitamos a conocer sus producto!

 

#CerdoIberico #Jamoniberico #Aljomar

 

¿Cuál es el queso Cambozola Black Label?

Cambozola es uno de los quesos Alemanes que ha venido a revolucionar la industria quesera gracias a su tecnología, y la combinación de dos de los quesos preferidos por los Europeos; Camembert y Gorgonzola.

#QuesosAzules #queso #Cambozola

 

 

 

 

Title

Cambozola tiene una versión más premium y hablamos de Black Label.  Para arrancar  el moho gris en la corteza aporta otra capa de matices al perfil de sabor, sin dejar de lado el  exquisito veteado azul en el interior,  hábilmente elaborado con un proceso de envejecimiento particularmente largo a baja temperatura. Esta cuidadosa maduración es realizada en bodegas frías.  Una excelente introducción al queso azul para aquellos que puedan sentirse intimidados por algunos de los especímenes más intensos que se ofrecen.

Origen: Baviera, Alemania Productor: Kaserei Champignon
Leche: Vaca Pasteurizada Cuajo Tipo: Vegetariana Maduración: 2 meses
Aspecto: Corteza gris floreciente, pasta marfil con sutiles vetas azules.
Sensación: textura cremosa, rica, parecida al queso brie
Olor: Fuerte
Sabor: a nuez, salado, fuerte, dulce, cremoso
Marida bien con: Chardonnay, Pinot Noir, Porters y Stouts

¿Qué es el queso Brie?

El queso Brie se produce con leche cruda de vaca, es de pasta blanda y su sabor es suave y lácteo, con textura es cremosa. Tiene un corteza comestible hecha por el moho Penicilium candida, además se percibe su olor es a amoniaco

 

Desde Alemania, llega un producto lleno de historia y tradicionalismo, hablamos del queso Brie, un queso suave y delicado que definitivamente es de los favoritos en muchas casas Europeas y seguro en varias en Latinoamérica.

Aunque el queso Brie, es originalmente Francés, este queso no le pide nada a la tradición. Briette, tiene una tecnología de punta, ya que utiliza un Fresh Pack ¿A qué nos referimos con esto? bueno, regularmente unos de los problemas de traslado de este tipo de queso, es su corta fecha de caducidad, Briette utiliza una tecnología que mantiene la frescura del queso  y no sólo eso conserva sus características tanto organolepticas , como el sabor único y suave. No utiliza colorantes, ni conservadores. Además cada presentación es libre de lactosa, lo que lo hace accesible a cualquier persona.

 

 

 

 

 

PRESENTACIONES:

 

ROJO Y AMANTEQUILLADO

Un queso siempre cremoso de maduración suave con sabor a mantequilla. Naranja, exterior comestible e interior suave de color amarillo-blanco cremoso.

 

 

SUAVE Y CREMOSO ¡EL TRADICIONAL!

 

 

 

 

 

 

 

 

Un queso suave y siempre cremoso de maduración suave. Exterior blanco comestible e interior suave de color amarillo-blanco cremoso.

 

 

CREMOSO Y AZUL

 

 

 

 

 

 

 

 

Un queso siempre cremoso de maduración suave con solo un toque de azul. Exterior blanco comestible e interior suave de color amarillo-blanco cremoso con algunas vetas de moho azul.

 

¡QUEREMOS QUE LOS PRUEBES!

Tenemos una promoción especial en City Market….

 

 

Los tres mejores quesos para preparar tu pizza

Pizza Time

Llegó la hora de preparar pizza, por la tarde tienes invitados y estas dudando que queso podría ser el mejor para quedar súper bien con tus seres queridos. ¡No te preocupes! Acá te dejamos tres quesos que seguro no decepcionaran a tus comensales.

 

 

Queso Mozzarella  ¡El favorito!

 

Capaz de poderse fundir excepcionalmente y con un  sabor neutro lo hacen un queso ideal, favorito y auténtico para agregar a nuestra pizza y darle ese toque de sabor y elasticidad.

Es cuestión de calidad

al agregar una mozzarella de gran calidad como la marca Elite  o Mozzarella fresco BelGioioso  humedad, elasticidad y volumen de aceite desprendido adecuada.

 

 

 

Queso Gouda ¡Irresistible!

 

 

Sin duda, el queso Gouda funde bastante bien y es una apuesta que no arriesga el sabor de la pizza, le da un toque de suavidad y gran sabor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Queso Parmeggiano reggiano

 

 

Para tener una pizza visualmente atractiva, te recomendamos agregarlo rallado, este queso con buen aroma y sabor deliciso, le dará el toque gourmet a tu pizza, combinado con hojas verdes, jitomates harán un explosión de sabor en tus invitados.

 

 

 

 

 

 

 

 

¡A disfrutar de este manjar de reyes!

 

Hablemos de temperatura

En estricta teoría lo ideal para los quesos de pasta suave (Camembert, gorgonzola, brie, etc)  sería entre 2ºC y 6ºC  y los queso de pasta dura (Le Gruyere, Emmentaler, parmesano, manchego, etc) deberían oscilar entre 8ºC y 15ºC

Eso sin duda en cámaras de refrigeración, pero.. en casa la cosa puede cambiar sin afectar a ninguno de nuestros productos, así que la recomendación, sería mantener nuestro refrigerador de 2°C a 6°C con esta temperatura ninguno de nuestros quesos tendría porque perder cualidades, ni en sabor ni en textura.

¿En qué lo guardo?

En papel film

Es uno de los mejores métodos ya sea con el envoltorio original del queso o si tenemos en casa este plástico lo mejor es enrollarlo y guaradarlo sin dejar que entre el oxigeno a nuestro producto.

 

En un recipiente o tupper

Otra alternativa siempre será un recipiente que tendría necesariamente que ser hermético con el fin de que no entre aire y empiecen a proliferar  microorganismos que nos generen moho en nuestro queso.

 

Papel encerado

Nuestra última recomendación es con papel de horno, envuelve tu queso y lo protege tanto de humedad como de aire.

 

La última y nos vamos…

Recuerda que es muy importante antes de consumir el queso ¡atemperarlo! es decir sacarlo del refrigerador y esperar a que tome la temperatura ambiente para poder disfrutar de su sabor y propiedades propiedades organolépticas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tres quesos americanos que tal vez no conocías

Cuando hablamos de quesos americanos, en ocasiones es difícil definir un queso que realmente haya sido originario de los Estados Unidos de América, pero claro que existen y para eso, te decimos cuales son:

 

Marbled Jack

Este queso es una deliciosa mezcla de queso cheddar blanco y amarillo, su textura es suave al gusto.

Monterey Jack

Es un queso amarillo que se produce en la ciudad de Monterey, California, es un complemento en la cocina único, ya que es ideal para rallar, rebanar o gratinar. Tiene un gusto a dulce, con matices de nuez y un ligero retrogusto a jamón. 

Pepper Jack

Este queso semiblando, de textura abierta es picante al gusto y deja un sabor delicado y mantecoso en la boca. A menudo se come con quesadillas, galletas o hamburguesas.

 

¡A disfrutar de este manjar de reyes!

Hablemos de temperatura

En estricta teoría lo ideal para los quesos de pasta suave (Camembert, gorgonzola, brie, etc)  sería entre 2ºC y 6ºC  y los queso de pasta dura (Le Gruyere, Emmentaler, parmesano, manchego, etc) deberían oscilar entre 8ºC y 15ºC

Eso sin duda en cámaras de refrigeración, pero.. en casa la cosa puede cambiar sin afectar a ninguno de nuestros productos, así que la recomendación, sería mantener nuestro refrigerador de 2°C a 6°C con esta temperatura ninguno de nuestros quesos tendría porque perder cualidades, ni en sabor ni en textura.

¿En qué lo guardo?

En papel film

Es uno de los mejores métodos ya sea con el envoltorio original del queso o si tenemos en casa este plástico lo mejor es enrollarlo y guaradarlo sin dejar que entre el oxigeno a nuestro producto.

 

En un recipiente o tupper

Otra alternativa siempre será un recipiente que tendría necesariamente que ser hermético con el fin de que no entre aire y empiecen a proliferar  microorganismos que nos generen moho en nuestro queso.

 

Papel encerado

Nuestra última recomendación es con papel de horno, envuelve tu queso y lo protege tanto de humedad como de aire.

 

La última y nos vamos…

Recuerda que es muy importante antes de consumir el queso ¡atemperarlo! es decir sacarlo del refrigerador y esperar a que tome la temperatura ambiente para poder disfrutar de su sabor y propiedades propiedades organolépticas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3 formas de conservar el queso en casa

El queso esta vivo

Más de 2  millones de microorganismos circulan por cad auno de esos deliciosos alimentos llamados ”Queso” sin duda es un alimento que tienen vida. Ya teniendo en casa nuetsro producto llegando del súper se nos antoja una rebanada y llega la pregunta ¿cuánto tiempo se puede conservar?

Esta pregunta puede ser muy subjetiva, dependiendo del tipo de queso del que estemos hablando, nos referimos a quesos, frescos, de pasta suave, de pasta dura.

De cualquier forma una recomendación general ¡Nunca está de más! …

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hablemos de temperatura

En estricta teoría lo ideal para los quesos de pasta suave (Camembert, gorgonzola, brie, etc)  sería entre 2ºC y 6ºC  y los queso de pasta dura (Le Gruyere, Emmentaler, parmesano, manchego, etc) deberían oscilar entre 8ºC y 15ºC

Eso sin duda en cámaras de refrigeración, pero.. en casa la cosa puede cambiar sin afecta a ninguno de nuestros productos así que la recomendación sería mantener nuestro refrigerador de 2°C a 6°C con esta temperatura ninguno de nuestros queso tendría porque perder cualidades, ni en sabor ni en textura.

¿En qué lo guardo?

En papel film

Es uno de los mejores métodos ya sea con el envoltorio original del queso o si tenemos en casa este plástico lo mejor es enrollarlo y guaradarlo sin dejar que entre el oxigeno a nuestro producto.

 

En un recipiente o tupper

Otra alternativa siempre será un recipiente que tendría necesariamente que ser hermético con el fin de que no entre aire y empiecen a proliferar  microorganismos que nos generen moho en nuestro queso.

 

Papel encerado

Nuestra última recomendación es con papel de horno, envuelve tu queso y lo protege tanto de humedad como de aire.

 

La última y nos vamos…

Recuerda que es muy importante antes de consumir el queso ¡atemperarlo! es decir sacarlo del refrigerador y esperar a que tome la temperatura ambiente para poder disfrutar de su sabor y propiedades propiedades organolépticas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

old amsterdam

¿Conoces el queso Old Amsterdam?

¿Qué es Old Amsterdam?

El ADN de una de las ciudades más bellas del mundo, permanece en este queso hablamos de Ámsterdam, en Países bajos, es un queso elaborado con leche pasteurizada de vaca que procede de los pastos holandeses. 

Los creadores de los quesos Westland tuvieron que experimentar durante mucho tiempo hasta encontrar la composición ideal de los fermentos lácticos para Old Amsterdam.

 

 

Continue reading

queso parmesano zanetti

Con qué vinos queda el Queso Parmesano Reggiano D.O.P.

Maridaje: Queso Parmesano Reggiano D.O.P.

queso parmesano zanettiExisten datos que aseguran que el año 1200 el queso Parmesano Reggiano ya existía en los monasterios benedictinos de Italia en la zona ubicada entre el río Po y los montes Apeninos.

Aunque  a decir verdad si este queso no es producido en en las provincias italianas de Parma, Reggio Emilia, Módena, Bolonia, al oeste del río Reno, y en Mantua, al este del río Po. ¡No es queso parmesano reggiano!

Un queso con sabor único y autentico, salado pero dulce, con toques herbáceos  y a nuez, intenso, una textura: dura pero granulosa, con pequeños cristales blancos.

A la hora de las visitas ¿Qué vino es el ideal para este queso?

 

Regularmente el Parmesano Reggiano D.O.P.     tiene un maduración de 24 meses, lo más recomendable para disfrutar este queso al calor de una copa es lo siguiente:       

 

Vinos:

 

 

 

 

 

 

Si hablamos de vinos el equilibrio perfecto sería con tintos de cuerpo medio, como el

Sangiovese

Di Romagna

Gutturnio

Chianti Classico

Rioja

Ribera

Priorat

 

cerveza

Cerveza

 

La que nosotros consideramos puede quedar mejor con este queso, es sin duda la cerveza negra. Su sabor combina perfecto con la intensidad del queso Parmesano.